Nació en Altos, Departamento de Cordillera. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal. Egresó con el Titulo de Bachiller en Ciencias y Letras en el Colegio Mcal. López.
Posteriormente abrazó la carrera del magisterio nacional, obteniendo el título de Profesor de Educación Primaria (1984) y de Evaluador Educacional (1989) en el Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña de Asunción.
A nivel de grado obtuvo el Título de Licenciado en Ciencias de la Educación (1995) en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, y de Postgrado, de Diplomado en Evaluación de Instituciones de Educación Superior (1999) en la Universidad Veracruzana de México, el de Gerente Social (2000) en el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del BID y Postgrado-Especialista en Evaluación y Certificación de la Calidad en Educación Superior en la Universidad Americana (2010).
Es egresado del Instituto de Altos Estudios Estratégicos dependiente del Consejo de Defensa Nacional con título de Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (2007), con el trabajo de tesis “Las escuelas fronterizas. Su incidencia en la soberanía nacional”. Fue elegido como el Mejor Compañero de la promoción 2007.
Es Doctor en Educación con énfasis en Educación Superior, egresado de la Universidad Americana, con el trabajo de tesis “Particularidades que presenta el proceso de implementación del Modelo Nacional de Acreditación de Carreras de Grado, 2010 - 2012.”, obteniendo la distinción de Summa Cum Laude por la investigación realizada.
Ocupó diversos cargos en instituciones educativas como Maestro de Grado en educación primaria, Evaluador Educacional en el nivel medio. Se encargó del Despacho de la Dirección General del Colegio Nacional de la Capital, 7 meses, en donde recibió la máxima condecoración de la Gran Cruz en el Orden de Caballero de parte del Centro Estudiantil 23 de Octubre, por la gestión realizada. Durante su administración en esta institución se tuvo algunos logros como:
En educación superior fue catedrático y Evaluador Educacional en el Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”. Igualmente dictó cátedras en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Universidad Nacional de Concepción, Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Instituto de Altos Estudios Estratégicos y en la Universidad Americana, de Asunción.
En el ámbito del Ministerio de Educación y Cultura de la República del Paraguay fue Jefe Técnico, Director de Nivel, Director General Educación Inicial y Escolar Básica, de Supervisión Educativa, de Educación Superior, Encargado de Despacho de la Secretaria General y Asesor.
Durante su gestión como Director General de Educación Inicial y Escolar Básica se fortaleció el Programa de Doble Escolaridad en Escuelas Públicas, la Matriculación Automática, el Programa de Iniciación Profesional Agropecuaria-IPA, Escuelas Fronterizas, además del reconocimiento de la OIT como una de las instituciones estatales del sector educación pioneras en la lucha por la disminución del trabajo infantil.
Fue representante del Ministerio de Educación y Cultura y del Paraguay en varios Foros Internacionales organizados por la OEI, UNESCO, OEA, MERCOSUR EDUCATIVO, OIT, UE, UNICEF, entre otros, oportunidades en las que visitó en misión oficial Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Guatemala, República Dominicana, México, EE UU, España, Portugal, Surinan, Cuba, Taiwán, Bolivia, Ecuador entre otros países.
Tiene publicado los Libros de “Compendio de Normativas Legales de la Educación Media” (1997-2007-2017), “Ordenamiento Legal de la Educación Inicial y Escolar Básica” (2002-2007-2017); “Catálogo de Normas de la Educación Superior” (2010-2017) y co-autor del Libro Debate sobre Ley de Educación Superior. Dos proyectos en busca de la mejor ley. MEC. (2011).
El 16 de mayo de 2009, fecha de creación de la Sociedad Paraguaya de Pedagogía, fue nominado Presidente de dicha nucleación científica, cargo que desempeñó hasta el 2012. Entre los logros de gestión se destacan:
Se desempeñó como miembro titular en representación del MEC por el periodo 2012-2016 ante la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES. El 20 de diciembre de 2012 fue elegido como Presidente de la Agencia Nacional de Acreditación de la Educación Superior, por el periodo 2012-2014. Fue reelegido como Presidente para el periodo 2015-2016 el 19 de diciembre de 2014. Entre los logros institucionales obtenidos bajo su Presidencia se pueden citar entre otros:
Igualmente fue electo en Brasilia- Brasil en la XI Asamblea de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior-RIACES por el periodo 2014-2016, como Secretario de la Red. Esta entidad aglutina a las principales agencias e instituciones de Iberoamérica responsable de la implementación de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Por los logros alcanzados en la carrera profesional como docente y gestor de la educación pública paraguaya fue reconocido Ciudadano Ilustre por Junta Municipal de la Ciudad de Altos el 08 de junio de 2016. Recibió condecoraciones de la Medalla de Honor del Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejercito-CIMEE y del Instituto de Altos Estudios Estratégicos-IAEE
En la Asamblea General de RIACES, realizado los días 29 y 30 de marzo de 2017, fue electo Presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, por el periodo 2017-2018.
Fue Ministro de Educación y Ciencias de enero a agosto de 2018.
Actualmente es el Presidente del Consejo Directivo de la ANEAES, segundo periodo (De enero del 2017 a enero del 2021) como miembro titular.